Agenda tu grabación de contenido

Citas en Nuestras Oficinas (de 11 am a 10 pm) Colonia Obrera

Recomendaciones para el Candidato

1. Conocer a fondo el tema de la grabación
  • Estudiar los temas clave: El candidato debe estar bien informado sobre los temas que va a abordar, especialmente si está relacionado con la justicia laboral, derechos de los trabajadores o propuestas específicas que afectan a los empleados de tus oficinas. Tener un conocimiento sólido le dará confianza y permitirá una conversación más fluida.

  • Conocer la audiencia: El candidato debe saber a quién se dirige. Si la grabación está destinada a un público de trabajadores de oficinas, debe conocer sus intereses, preocupaciones y necesidades, adaptando su discurso a lo que más les interesa.

2. Desarrollar un mensaje claro y conciso
  • Definir los puntos clave: Antes de la grabación, el candidato debe definir los tres o cuatro puntos principales que desea comunicar en cada grabación. Esto puede ser sobre propuestas laborales, valores personales o compromiso con la justicia.

  • Tener un objetivo específico para cada grabación: ¿Qué quiere lograr con la grabación? ¿Generar empatía? ¿Mostrar sus propuestas? ¿Crear conciencia sobre la importancia de la justicia laboral? Definir esto le ayudará a mantenerse enfocado.

3. Preparar la comunicación no verbal
  • Practicar su lenguaje corporal: El candidato debe asegurarse de que su lenguaje corporal sea abierto, accesible y confiado. Practicar frente al espejo o con un colega puede ayudar a mejorar la postura y los gestos, evitando movimientos o actitudes que puedan ser interpretados como incómodos o poco profesionales.

  • Sonrisa y contacto visual: Asegúrate de que el candidato practique sonreír y mantener un buen contacto visual. Esto transmite confianza y cercanía a la audiencia.

4. Ensayar lo que va a decir
  • Practicar con un guion o lista de puntos: Aunque la grabación sea informal, el candidato debe tener claro qué va a decir. Ensayar su discurso y las respuestas a posibles preguntas puede ayudar a reducir nervios y evitar desviaciones innecesarias.

  • Realizar simulaciones: Se recomienda practicar con un miembro del equipo o en frente de un espejo. Esto le dará al candidato una idea de cómo se ve y suena durante la grabación.

5. Cuidar la vestimenta
  • Elegir ropa apropiada: La vestimenta debe ser profesional pero cómoda. El candidato debe evitar colores demasiado brillantes o patrones que distraigan, prefiriendo tonos sólidos o más neutros.

  • Adecuación al contexto: Dependiendo del entorno, puede ser importante que la vestimenta esté alineada con el tipo de oficina. Si la oficina tiene un ambiente más informal, la ropa puede ser más casual, pero siempre con un toque profesional.

6. Prepararse para la interacción con el equipo
  • Escuchar antes de hablar: Si se va a interactuar con empleados, el candidato debe estar preparado para escuchar sus inquietudes antes de responder. La capacidad de escuchar es clave para generar empatía.

  • Mostrar agradecimiento y respeto: El candidato debe estar preparado para mostrar su agradecimiento por el trabajo y esfuerzo del equipo. Un simple "gracias" o reconocer el esfuerzo de los empleados puede generar un gran impacto positivo.

7. Tener un plan de contingencia
  • Prepararse para imprevistos: A veces pueden surgir problemas durante las grabaciones (por ejemplo, problemas técnicos, interrupciones o preguntas incómodas). El candidato debe estar listo para manejar estos contratiempos con calma y profesionalismo, manteniendo el enfoque en el mensaje.

8. Trabajar en su tono y voz
  • Tener un tono de voz claro y firme: Es importante que el candidato practique su tono de voz para que sea claro y proyecte confianza. La voz debe ser moderada, evitando hablar demasiado rápido o demasiado bajo.

  • Variedad en la entonación: Evitar un tono monótono puede hacer que el mensaje sea más atractivo y captar mejor la atención de la audiencia.

9. Recoger feedback
  • Solicitar retroalimentación antes de grabar: Si el candidato tiene un equipo de comunicación o asesores, debe pedirles que le den retroalimentación sobre su preparación y la forma en que comunica. Esto puede ayudar a ajustar detalles antes de la grabación final.

10. Preparar respuestas a preguntas difíciles
  • Simular posibles preguntas difíciles: En caso de que se le hagan preguntas sobre temas delicados o difíciles, el candidato debe practicar cómo abordarlas con honestidad y diplomacia, sin perder la compostura.

  • Manejo de críticas: Si se trata de una grabación en vivo o interactiva, el candidato debe estar preparado para manejar comentarios negativos o preguntas difíciles con calma y respeto.

12. Incluir un llamado a la acción
  • Finalizar con un mensaje claro: El candidato debe tener claro cuál es el llamado a la acción al final de la grabación, ya sea animar a los votantes a participar, a informarse más sobre sus propuestas, o simplemente a estar atentos a lo que sigue en la campaña.