Agenda tu grabación de contenido

Citas en Locaciones propuestas por Candidato (de 7 am a 10 am y 4:30 pm a 6:30 pm )

Recomendaciones para el Candidato

1. Elección del lugar adecuado
  • Relevancia del escenario: El lugar debe tener un vínculo simbólico con los valores de la campaña. Por ejemplo, un monumento histórico relacionado con la justicia, los derechos humanos o la democracia puede ser un excelente lugar para enfatizar el compromiso del candidato con la justicia y la equidad.

  • Ambiente tranquilo: Aunque un lugar emblemático puede ser visualmente impactante, asegúrate de que el ambiente sea tranquilo y sin distracciones, como ruidos de tráfico o multitudes. Esto ayudará a que el mensaje del candidato sea claro y sin interrupciones.

2. Preparación del mensaje
  • Adaptar el discurso al lugar: El candidato debe relacionar su mensaje con el entorno en el que está grabando. Si está frente a un monumento que celebra la libertad o los derechos humanos, el discurso puede destacar su compromiso con la justicia imparcial y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos.

  • Mensaje claro y directo: Asegúrate de que el mensaje sea directo, sin rodeos. Los votantes deben entender fácilmente lo que el candidato representa y lo que propone.

3. Considerar el impacto visual
  • Aprovechar el entorno para resaltar su imagen: Los monumentos, plazas o paisajes naturales pueden ser un excelente fondo visual que refuerce la imagen de fortaleza y conexión con el pueblo. Utiliza esos elementos de manera estratégica para dar contexto al mensaje.

  • Evitar distracciones visuales: Aunque un entorno impresionante es ideal, asegúrate de que no haya elementos visuales distractores, como edificios desordenados, vallas publicitarias o personas que puedan aparecer en el fondo y desentonar con el mensaje.

  • Cuidar la composición de la toma: La cámara debe capturar al candidato de forma profesional, con buena iluminación y sin sombras indeseadas. Evita que el sol esté directamente detrás del candidato, ya que puede oscurecer su rostro.

4. Sonido y calidad de grabación
  • Usar micrófonos adecuados: Si estás grabando al aire libre, el viento o el ruido de fondo pueden interferir con la calidad del audio. Asegúrate de usar micrófonos de solapa o de mano que ayuden a captar claramente la voz del candidato sin ruidos indeseados. (Nosotros nos encargamos)

  • Verificar la acústica: Los espacios abiertos o cerca de monumentos pueden tener ecos, lo que puede distorsionar el sonido. Hacer pruebas previas de sonido es clave para asegurarse de que la grabación sea clara.

5. Manejo del clima y el entorno
  • Prever condiciones climáticas: Si el candidato va a grabar al aire libre, es importante tener en cuenta el clima. Si hace mucho calor, frío o está lloviendo, podrían afectar tanto al candidato como al equipo de grabación. Se debe estar preparado para estas situaciones, por ejemplo, tener agua disponible o, en caso de lluvia, contar con protección.

  • Vestimenta adecuada al lugar: El candidato debe estar cómodo y apropiadamente vestido para el ambiente y el clima, pero también debe mantener una imagen profesional. Evitar ropa demasiado informal o prendas que puedan distraer la atención.

6. Actitud del candidato
  • Naturalidad y cercanía: Aunque el entorno sea formal, es importante que el candidato mantenga una actitud accesible y genuina. Hablar con el público de manera cercana, como si estuviera en una conversación, ayudará a generar empatía.

  • Confianza en su discurso: El candidato debe mostrar confianza en su mensaje y en su postura, con un tono de voz firme y claro. Practicar la entonación y la pronunciación antes de la grabación ayudará a que su mensaje sea efectivo.

  • Gestos y lenguaje corporal: Asegúrate de que el candidato utilice gestos que acompañen su mensaje. Evitar movimientos demasiado nerviosos o exagerados, y en su lugar, utilizar una postura abierta y gestos naturales que den seguridad.

7. Interacción con el entorno
  • Hablar sobre el lugar: Si el candidato está grabando frente a un monumento o en una plaza histórica, puede ser útil que haga referencia al lugar y su importancia en la historia de la justicia, la democracia o los derechos humanos en México.

  • Conectar con el público: El candidato debe mirar directamente a la cámara, como si estuviera hablando con los votantes cara a cara, y no hacia el entorno o el equipo de grabación.

8. Planificación de contenido visual
  • Incluir planos amplios y detalles: Además de las tomas tradicionales del candidato, es bueno incluir algunos planos amplios del monumento o del entorno para contextualizar mejor la grabación. Estos planos pueden ser intercalados con tomas más cercanas para crear una dinámica visual.

  • Usar imágenes impactantes: Si el candidato se encuentra en un lugar con mucho simbolismo, como una plaza histórica, el monumento o una estructura emblemática, se pueden capturar imágenes que refuercen el mensaje de unidad, justicia y fortalecimiento de las instituciones judiciales.

9. Integrar llamados a la acción
  • Incluir un llamado claro al voto: Al final de la grabación, el candidato debe incluir un llamado claro a la acción, invitando a los votantes a respaldar su propuesta y recordándoles la fecha de las elecciones. Esto puede hacerse de manera directa y memorable.

  • Emplear frases memorables: Usar frases que resuenen con el electorado, como "La justicia debe ser para todos", "El cambio comienza con nosotros" o "Un sistema judicial transparente y justo". Este tipo de mensajes pueden ser grabados como parte de un video corto para redes sociales.

10. Evaluar la duración de la grabación
  • Evitar videos largos: Las grabaciones deben ser concisas y al punto. Si bien el entorno puede ser impresionante, los mensajes largos pueden perder la atención de la audiencia. Limita las grabaciones a un máximo de 2-3 minutos para mantener el interés.